Bilbao es una ciudad dinámica con mucho por descubrir.
La celebración del SUM Bilbao 21, brinda la oportunidad de conocer los encantos de esta ciudad, apreciar sus obras arquitectónicas, símbolos de la historia transcurrida en Bilbao, y descubrir qué le da tanta vida.
En este espacio se recogen recomendaciones de varios lugares a visitar y planes para hacer durante su estancia en Bilbao.
El Casco Viejo o Las Siete Calles (Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena) es el barrio más antiguo y el núcleo originario de Bilbao, junto a Bilbao la Vieja.
Está declarado como Conjunto Histórico-Artístico, ya que en él se localiza la Plaza Nueva y algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Arriaga, la Biblioteca de Bidebarrieta, La Bolsa, la estación de Atxuri y la Catedral de Santiago. La fortaleza comercial se refleja en la presencia de medio millar de establecimientos, destacando el Mercado de la Ribera, la mayor plaza de abastos cubierta de Europa. Desde 1979 esta zona es peatonal.
Al otro lado de la Ría se encuentra Bilbao la Vieja, la zona más bohemia de Bilbao.
En sus calles encontrarás numerosas tiendas, bares, restaurantes que fusionan la cocina de autor, la moda y el arte, también reflejado en numerosos murales pintados por artistas internacionales de estilos y temáticas variadas. El resultado es un barrio vibrante con mucho ambiente para disfrutar con unas cervezas y ¡pintxos!
Como resultado del constante desarrollo económico y social de la ciudad, la Villa de Bilbao también se ha ido desarrollando urbanísticamente superando los límites de los núcleos originarios y creando el Ensanche.
Hoy en día, esta zona actúa como centro financiero y comercial de la ciudad, y en ella se puede apreciar una gran diversidad de estilos arquitectónicos (fachadas modernistas, edificios funcionales, estampas barrocas, neogóticas, racionalistas, montañesas o de estilo vasco). Este eclecticismo es fruto de los cambios a los que se ha ido adaptando Bilbao, lo que muestra que siempre ha sido una ciudad moderna y de progreso.
Dentro del Ensanche se pueden descubrir la Estación de Abando
Célebre por su enorme vidriera que relata la historia y costumbres de la ciudad; la Estación de la Concordia, una joya arquitectónica que relucía en medio de aquel grisáceo Bilbao industrial previo a la transformación; y otros majestuosos edificios y palacios que adornan la Gran Vía de Bilbao.
En el proceso de transformación iniciado por la ciudad a finales del siglo XX, la arquitectura fue ganando protagonismo desempeñando el papel de ser la nueva imagen de Bilbao: una ciudad contemporánea e innovadora. Algunos de los edificios recuperados o de nueva construcción que se pueden ver en la urbe son:
Este edificio, diseñado por Frank Gehry, simboliza un navío anclado a orillas del Nervión y se sitúa sobre los terrenos de la antigua Compañía de Maderas.
Así, considerado como el mejor edificio de la segunda mitad del siglo XX, el Museo Guggenheim Bilbao es el símbolo de la ciudad y de su proceso de transformación, ya que su presencia modificó radicalmente la zona y la imagen de la ciudad. En palabras del arquitecto, el edificio se basa “en el puerto que fue y la ciudad que es”.
El museo fue inaugurado en 1997 y más de un millón de personas al año lo visitan para contemplar obras de arte contemporáneo distribuidas en 20 galerías.
También merece la pena pasear por los alrededores del Museo Guggenheim Bilbao ya que se encuentra rodeado por zonas verdes y plazas que se han convertido en un atractivo punto de encuentro sociocultural y deportivo.
Entre el Museo Marítimo, los Jardines de Albia, la calle Colón de Larreátagui y el Paseo Abandoirra se ubica el Bilbao Art District.
La zona donde se encuentran las galerías de arte más importantes de Bilbao, talleres de restauración, y librerías de antiguo. Están también presentes esculturas al aire libre de artistas contemporáneos como Dalí, Chillida, Koons, Bourgeois o Kapoor, en un entorno donde la arquitectura con firma (desde Gehry hasta Calatrava, pasando por Siza, Ferrater o Isozaki) redondea el conjunto.
El paseo desde el Palacio Euskalduna hasta el Ayuntamiento de Bilbao por la orilla de la Ría, ofrece el recorrido donde el arte se expresa con más fuerza y continuidad, pero toda la ciudad en su conjunto acoge gran cantidad de arte al aire libre.
Bilbao acoge uno de los mejores parques escultóricos urbanos con casi 150 esculturas de épocas y estilos diferentes. Esculturas que adornan sus calles, plazas y jardines, y que se encuentran perfectamente integradas en la ciudad.
Bilbao ofrece una amplia oferta de museos. Cuenta con once museos de temática y concepto muy variado, donde podrás conocer la historia local, profundizar en el arte universal y disfrutar de la creatividad humana.
Algunos de estos museos son:
La gastronomía vasca se ha ganado una buena reputación a nivel internacional y los pintxos son su mejor representación. Por eso, cuando estés en Bilbao, no desperdicies la oportunidad de ir de pintxos, es decir, picotear de bar en bar, lugares en los que los bilbaínos se citan para pasar el tiempo entre amigos.
Algunas zonas para ir de pintxos son: el Casco Viejo, con más de 200 establecimientos; la calle Poza, una vía repleta de bares que lleva al estadio de fútbol de San Mamés; Diputación, el centro de la ruta del pintxo; y el Mercado de la Ribera (el mayor mercado de abastos cubierto de Europa), una de las zonas más especiales de Bilbao por su combinación de mercado y gastrobares.
Como fruto del proceso de transformación, Bilbao ha ido recuperando zonas verdes, tanto en parques urbanos como forestales, para el disfrute de sus habitantes, pasando de los 6 m2 por persona que había en 1999 a los 24 m2 con los que contará la ciudad cuando finalicen los proyectos actualmente en curso.
Los parques forestales se aglutinan en el Anillo Verde de Bilbao, por el que se puede hacer la ruta del Gran Recorrido de Bilbao (GR), que atraviesa los parques Artxanda, Monte Avril, Arnotegi, Pagasarri y Arraiz, desde los que se divisan magníficas vistas panorámicas de la ciudad. El GR es accesible desde el centro de Bilbao, por ejemplo, al monte Artxanda, desde donde se disfruta de unas de las vistas más espectaculares de la ciudad, tras utilizar el impresionante Funicular que conecta el centro con esta zona de esparcimiento natural.
Bilbao se encuentra en una zona privilegiada cerca de la playa, espacios naturales y otros lugares históricos. Si quieres sacar el máximo provecho posible de tu visita a Bilbao, anímate a descubrir lugares como la costa, las villas medievales y los espacios naturales.
Aunque sea un plan más propio de la temporada estival, déjate seducir por los paisajes de las playas cercanas a Bilbao, algunas de ellas muy apreciadas por los surfistas. Desplázate a ellas usando solamente el metro.
Muy cerca de Bilbao encontrarás localidades de enorme riqueza patrimonial, auténticas depositarias de la historia de Bizkaia. En ellas podrás visitar edificios religiosos de distintas épocas, recorrer estrechas calles empedradas, y conocer casas de labranza o lujosos palacios.
Un ejemplo de la historia minera de Bilbao es la Arboleda, un pueblo donde se extraía el mineral de hierro, que actualmente se está transformando en una zona recreativa. En los últimos años se ha ido progresando en la recuperación medioambiental, paisajística, histórica y cultural. Para acceder a este entorno se recomienda utilizar el funicular hasta el barrio de La Reineta. Este medio de transporte, que data de 1926, permite disfrutar de preciosas vistas sobre el Abra de Bilbao.